Reconocimientos.

Reconocimientos

El Estado francés reconoció su labor durante la Segunda Guerra Mundial y le concedió la Legión de Honor y el grado honorífico de teniente de la Resistencia francesa.

Durante la organización de las Jornadas de Memoria Histórica de Magallón «Desenterrando el Silencio», que se celebraron en 2018, el investigador Juan Manuel Calvo Gascón, Miembro de Amical de Mauthausen, hizo el primer reconocImiento hacia Elisa Garrido. Comunicó la identidad de «la Mañica» o «Francoise» en el transcurso de una mesa redonda en la que participó junto a los periodistas Ramón Lobo, Conchi Cejudo y Pilar Barranco, y el magistrado valenciano Joaquim Bosch. 

El 29 de junio de 2019, el Ayuntamiento de Magallón puso una calle con su nombre.. Unos meses más tarde, en noviembre del mismo año, la Asociación de Familiares y Amigos de los Asesinados y Enterrados en Magallón (AFAAEM) y el Ayuntamiento de Magallón, con la colaboración de la Diputación Provincial de Zaragoza y las Cortes de Aragón, y se llevó a cabo un coloquio con los periodistas Ramón Lobo, Conchi Cejudo, Pilar Barranco y Gonzalo Barroso.

Posteriormente, se rindió rindió de nuevo un homenaje a Elisa Garrido Garrido en la Fosa de Magallón, durante una jornada de memoria democrática en la que participó la cantautora manchega Roza

Cuando detuvieron a Paco Ponzán, cuenta Elisa, “la encargada de llevarle la comida a la cárcel fui yo, porque nadie se atrevía y alguien tenía que hacerlo. Así que yo le llevaba la comida, la ropa limpia y recogía la sucia para lavarla. Incluso llevaba paquetes a los campos de concentración”.

En 1943 la Gestapo estaba detrás de los colaboradores de Ponzán, y por el mismo Ponzán, en un carta que envía a su hermana Pilar, sabemos de la detención de Elisa, aunque la cita como “La Maña”: